“Análisis de la política habitacional pública en el Gran San Juan, durante la década 1992-2002”
El artículo plantea una revisión crítica sobre las políticas públicas implementadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, en el Gran San Juan, en el período de auge de las políticas neoliberales (1992-2002).
Dicha década estuvo signada, en su inicio, por la descentralización del Fondo Nacional de la Vivienda, coincidentemente con las premisas dadas por el Banco Mundial y adoptadas por
los gobiernos en sus distintos niveles territoriales, y en su culminación, por la grave crisis, política, económica y social generalizada en la República Argentina.
La hipótesis que subyace en este trabajo, es que las políticas públicas de vivienda en Argentina, en general, están fuertemente influenciados por los enfoques de política de obra pública, pensada en términos de reactivación de la industria de la construcción, los impactos en el mercado laboral, la demanda de insumos industriales, ajenas a una política habitacional integral articulada con la gestión urbana y preocupada por las cuestiones económicas y sociales que afectan al hombre.