“Sostenibilidad Ambiental. Estudio para la Construcción de Indicadores Urbanos Topológicos. Modelo: Casco Histórico de la Ciudad de San Juan.”
A pesar de la importancia creciente del tema de desarrollo sustentable, sostenibilidad y sustentabilidad urbana, por mencionar algunos conceptos, su avance teórico y metodológico, aún está en proceso de desarrollo.
Aportar a la construcción de este marco conceptual es el principal alcance de este proyecto, partiendo del hecho de generar la necesidad de buscar nuevos paradigmas teóricos aplicables a los procesos de planeación y gestión, que permitan construir escenarios que conserven la topología cultural.
En una “ciudad oasis de zona sísmica”, las connotaciones de patrimonio son distintas al resto lo que implica que tiene una complejidad que crece y permuta, necesitando de herramientas que ayuden a determinar sus conflictos para poder superarlos, en el marco del desarrollo sostenible. Por ello, los indicadores de sostenibilidad topológica patrimonial constituyen un instrumento valioso en la fase de evaluación y de toma de decisión sobre dichos problemas en el proceso de construcción de la ciudad, que permitan construir escenarios que conserven la topología cultural.
Cabe entonces plantear la idea de que este trabajo sea un estudio para la construcción de Indicadores Urbanos topológicos y que tomemos como modelo de aquella zona
que se anticipa como la más valiosa a nivel histórico que es nuestro casco fundacional.-
EQUIPO DE TRABAJO
Directora: Arq. Estela Beatriz Márquez.Co-director: Mg. Ing. Eduardo Olivera.
Equipo:
- Mg. Arq. Nélida Beatriz Rodríguez.
- Arq. Ricardo Flavio Gómez.
- Lic. Adriana Romero.