“Control Presupuestario de Obras: Gestión de Costos y Tiempos”
Año 2011:
En esta primera etapa se realizó:
Relevamiento procedimientos de seguimiento en la construcción de viviendas por parte del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) en la Provincia y de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Tipo de obras a estudiar: Documentación de obra, Programación de Obra a controlar, Curva de Inversiones y Curva de Certificaciones.
Relevamiento y procesamiento de datos durante las tareas de construcción, procedimientos a aplicar. Estudio y elaboración de software apropiado. Definición de parámetros comparativos. Continuación del seguimiento y control presupuestario.
Año 2012:
Aplicación de la Metodología al Seguimiento y Control Presupuestario del Túnel Nº 3 de la Sección IIA1 de la Ruta Nacional Nº 150 (DNV).Relevamiento de diferentes
estados de obra. Obtención, ordenamiento y procesamiento de datos relevados en
la obra durante las tareas de construcción. Preparación de parámetros para la comparación.
Análisis de resultados, conforme se han ido relevando y detección de desvíos. Establecimiento de las cuantías y causas. El CPO incluye de la etapa A a la F (Informar a la Empresa los resultados obtenidos).
La Empresa- Dirección Nacional de Vialidad- DNV- ha utilizado la información conforme se haido entregando y el Jefe de Obra ha tomado decisiones en función de ello.
Año 2013:
Aplicación del modelo experimentado en el año 2012 en el control vial, a un conjunto habitacional (obra repetitiva) de ejecutada por la empresa contratista ganadora de la Licitación Pública realizada por el Instituto Provincial de la Vivienda–IPV-BARRIO CAROLINA II- 108 viviendas:
Cómputo, análisis de costes y presupuesto de la obra a controlar.
Planificación y programación: Aplicación de software apropiado. Definición de parámetros comparativos.
Simulación y procesamiento de datos durante las tareas de construcción.
Seguimiento y control presupuestario (avance Físico).
Análisis de resultados, conforme se han ido relevando y detección de desvíos. Establecimiento de las cuantías y causas.
EQUIPO DE TRABAJO
Director: Mg. Ing. Raúl Francisco Navas.Co-directora: Ms. Arq. María Rosa Ridl Ciancio.
Equipo:
- Ing. Liliana Torés.
- Ing. José Urnicia.
- Ing. Ricardo Romarion.
- Ing. Eduardo Olivera.

Contacto_
Por favor complete el siguiente formulario para enviarnos su consulta.